V GASTRONOMÍA 

31.03.2025

La gastronomía de Veracruz es una verdadera experiencia para los sentidos. Su riqueza se debe a la fusión de culturas indígenas, africanas, españolas y caribeñas, lo que ha dado lugar a una cocina variada, colorida y llena de sabor. Visitar Veracruz es disfrutar de platillos con ingredientes frescos como pescados, mariscos, maíz, plátano, vainilla y chiles. Cada región del estado tiene su propia especialidad, desde los tamales envueltos en hoja de plátano, hasta el famoso pescado a la veracruzana o el arroz a la tumbada.

La comida veracruzana no solo es deliciosa, sino que también cuenta historias de tradición, identidad y cultura. Es ideal para quienes buscan sabores intensos, recetas caseras y una conexión con la tierra y el mar. Ir a Veracruz es tener la oportunidad de saborear una de las cocinas más auténticas y queridas de México...

Descubre a Veracruz desde tu paladar...



V.1 PESCADO A LA VERACRUZANA

Es el platillo más representativo del estado. Se prepara con filete de pescado (generalmente huachinango) y se cocina en una salsa de jitomate, aceitunas, alcaparras, cebolla y chiles. Su origen refleja la mezcla de ingredientes indígenas con influencias españolas y mediterráneas. Representa la identidad costeña de Veracruz y se ha convertido en un símbolo de su gastronomía.


V.2 ARROZ A LA TUMBADA 
Este platillo se asemeja a una paella mexicana. Se elabora con arroz, jitomate, ajo, cebolla y varios mariscos como camarones, almejas, calamares y jaiba. Su origen está ligado a los pescadores veracruzanos que preparaban esta comida a la orilla del mar. Es importante porque muestra la conexión del pueblo veracruzano con el mar y su cultura pesquera.
 

V.3 ZACAHUIL 

Es un enorme tamal típico de la región huasteca de Veracruz. Se prepara con masa de maíz martajada (más gruesa), chile y carne de cerdo o guajolote, envuelto en hojas de plátano y cocido por horas en horno de tierra. Tiene un origen prehispánico y se prepara especialmente en fiestas, rituales o celebraciones comunitarias.
 

V.4 TAMALES DE ELOTE
A diferencia de otros tamales salados, estos son dulces y están hechos con elote molido, manteca, azúcar y canela. Son una tradición en las zonas rurales de Veracruz y se consumen especialmente durante fiestas patronales, celebraciones religiosas o como parte de la merienda.


V.5 CHILPACHOLE
Es una sopa espesa y picante de mariscos, especialmente jaiba, cocinada con jitomate, chile, epazote y ajo. Su origen es indígena, y se usaba como platillo energizante para pescadores y campesinos. Hoy sigue siendo muy popular, especialmente en zonas cercanas al mar.


Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar